Mar. Mar 21st, 2023

Anuncia Claudia Sheinbaum arranque del programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela” para 2023 con un presupuesto de 350 mdp

● La Jefa de Gobierno destacó los 100 mdp adicionales para este programa de mejoramiento de infraestructura y equipamiento de escuelas públicas de nivel básico de la Ciudad de México

● Si se contempla el ejercicio 2023, en cinco años se han invertido mil 445 millones de pesos para rehabilitación de baños e instalaciones eléctricas; reparación de puertas, ventanas y herrería; adecuación de áreas para docentes y alumnos; impermeabilización, entre otras acciones

Con el fin de garantizar la calidad educativa de la Ciudad de México, con instalaciones dignas y funcionales, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del ejercicio 2023 del programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”, con un presupuesto de 350 millones de pesos (mdp) para el mantenimiento menor de los planteles de educación pública básica, en conjunto con autoridades educativas y madres y padres de familia.

“Este será el quinto año que se aplica a todos los planteles de educación básica (…); eran 250 y ahora son 350 millones de pesos para ampliar los alcances que puedan hacer las escuelas”, señaló la mandataria capitalina sobre el incremento presupuestal de 100 mdp, otorgado el año pasado y que se mantiene para este ejercicio.

Detalló que el programa, implementado por esta administración en 2019, arranca con las asambleas escolares en planteles educativos, para que madres y padres de familia puedan definir el destino de los recursos de este año.

Cabe recordar que son los tutores y tutoras de los estudiantes quienes eligen las obras prioritarias de mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las escuelas, en las que se utiliza el apoyo proporcionado por el Gobierno de la Ciudad de México, que va de 56 mil a 317 mil pesos, dependiendo de la matrícula y aulas con las que cuenta cada plantel educativo.

Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, resaltó que el éxito de este programa, que ha transformado profundamente a la educación en la capital del país, se debe a que las escuelas se atienden constantemente y son los padres y madres de familia quienes deciden los proyectos y necesidades a cubrir.

“No volverán a estar las escuelas en el olvido, como nos fueron entregadas (…) No es un programa que se basa en proveedores, es un programa que se basa en la gente. Y aquí algo que es muy, muy importante es prácticamente la inexistencia de irregularidades por parte de quienes ejecutan el recurso, que son las familias”, enfatizó.

En cuanto a la primera etapa de asignación de recursos de “La Escuela es Nuestra”, del 1 de marzo al 30 de abril se realizarán las asambleas para elegir e integrar los Comités de Ejecución y Vigilancia; mientras que a finales de marzo y principios de abril se entregarán los recursos económicos a los Comités de Ejecución para realizar las acciones definidas. Finalmente, los Comités deberán realizar una asamblea de rendición de cuentas para informar a toda la comunidad educativa de la conclusión y entrega de trabajos.

Para recibir este apoyo, las escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como los Centros de Atención Múltiple deben registrarse en la página http://www.mejorescuela.cdmx.gob.mx y proporcionar correo electrónico; nombre del director o directora del plantel, Clave del Centro de Trabajo —otorgada por la Autoridad Educativa Federal—, turno y número telefónico de la institución.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: