Mié. May 31st, 2023

Diputado de Morena presenta iniciativa de “Ley Monzón” para la CDMX

• Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, demanda que feminicidas pierdan derechos y la patria potestad sobre los hijos.

En la sesión virtual del Congreso de la Ciudad de México de este jueves, la mesa directiva turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, la iniciativa que pretende adicionar una fracción al artículo 444 del Código Civil vigente para esta capital, con disposiciones en donde pierde la patria potestad aquella persona que sea condenada por el delito de feminicidio, tentativa de feminicidio o violencia familiar.

En el proyecto de decreto, el legislador recalcó que el feminicidio se define particularmente por el asesinato a mujeres solo por pertenecer a ese género y que en la mayoría de los casos los realiza la pareja de la víctima. La tasa de este delito en nuestro país ha tenido un aumento considerable.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los presuntos delitos de feminicidio tienen una tendencia nacional al alza, ya que mientras en 2015 se registraban un total de 412 casos, a partir de 2018 prácticamente se duplicó la cifra al ocurrir 898 homicidios, para pasar finalmente en 2022 a un total de 948 asesinatos. En enero de este año sucedieron 68 delitos, siendo Oaxaca la entidad con mayor incidencia.

Nazario Norberto explicó que la patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones de los padres hacia sus hijos menores de edad, como por ejemplo, la obligación de proveer alimentos, educación, atención médica y protección, o bien también tienen el derecho a tomar decisiones importantes sobre la vida de los pequeños. La patria potestad se otorga automáticamente desde el momento del nacimiento y se mantiene vigente mientras el niño no cumpla 18 años. En caso de que los padres estuviesen casados ésta se comparte entre ellos, como menciona el Código Civil para la Ciudad de México en su artículo 413.

Cabe mencionar que la ley Monzón expone que en cuanto el feminicida reciba sentencia condenatoria, sus derechos de la patria potestad, tutela, guardia y custodia se disolverán definitivamente. Lo que incluye las visitas de régimen, cualquier tipo de convivencia y los derechos alimenticios. Surgió en el estado de Puebla, derivado del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, y fue presentada ante el H. Congreso de Puebla en julio de 2022.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: