Mié. May 31st, 2023

Aprueban reformas electorales en pro de grupos de atención prioritaria

  • Las acciones afirmativas son medidas orientadas a garantizar el goce o ejercicio de derechos fundamentales de personas o grupos que sean sujetos de discriminación o intolerancia
  • El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, con el fin de garantizar integralmente los derechos político-electorales de las personas y grupos reconocidos como de atención prioritaria, a partir de los principios de progresividad de los derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación.

Al presentar el dictamen, el diputado Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos (MORENA) detalló que se consideró el ejercicio de los derechos civiles, políticos y electorales reconocidos por la Constitución Política de la Ciudad de México, de las personas de la diversidad sexual, personas indígenas, afrodescendientes e integrantes de pueblos originarios, personas con discapacidad y personas de la diversidad sexual y de género, que han visto mermada su representación y participación política, y enfrentando una serie de estructuras de discriminación que han limitado, de manera generalizada, su acceso a los espacios de toma de decisiones jurídicas, políticas legislativas y de gobierno.

Explicó que las acciones afirmativas son aquellas medidas y políticas especiales orientadas a garantizar el goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de personas o grupos que sean sujetos de discriminación o intolerancia, con el objetivo de promover condiciones equitativas de igualdad, inclusión y progreso para todas las personas y grupos.

“Estas medidas no pueden ser consideradas como discriminatorias, pues su objetivo es igualar el piso en el acceso y garantía de los derechos universalmente reconocidos, y cumplen a objetivos específicos lo que habla de su temporalidad”, sostuvo el congresista Villanueva Ramos.

El dictamen aprobado señala que las candidaturas para personas jóvenes de 18 a 35 años de edad deberán abarcar al menos siete fórmulas por el principio de mayoría relativa y cuatro por el principio de representación proporcional, una fórmula de mayoría relativa para personas con discapacidad, una fórmula para pueblos, barrios, originarios y comunidades indígenas, y una fórmula para personas de la diversidad sexual y de género, como afirman los diputados de Tlalpan Xóchitl Bravo Espinoza y Carlos Hernández Mirón.

A lo anterior, las diputadas Indalí Pardillo Cadena y María Guadalupe Morales Rubio, ambas del grupo parlamentario de MORENA, presentaron reservas al dictamen para para incluir también una fórmula para personas afromexicanas y una para adultos mayores, respectivamente.

Asimismo, aprobaron que para las personas integrantes de las alcaldías, las fórmulas en la planilla se integren por personas del mismo género, de manera alternada, e incluyan por lo menos una fórmula de personas jóvenes de 18 hasta 29 años cumplidos al día de la elección y al menos una fórmula de personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria señalados en el artículo 14, propuesta de la diputada Maxta Iraís González Carrillo (PRI).

Respecto a las listas de representación proporcional, el dictamen busca que cuatro fórmulas de personas jóvenes se integren a la lista “A” y que al menos una fórmula de grupos de atención prioritaria pueda ser incluida de manera obligatoria en la misma lista.

Al razonar su voto, la diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA) reconoció el trabajo, sin embargo reclamó que aún se encuentran pendientes por dictaminar iniciativas que tienen el mismo objetivo de eliminar la discriminación en contra de personas afromexicanas.

Finalmente, el legislador Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) criticó que para los partidos políticos las acciones afirmativas son tomadas como “una cuota” de representación, por ello es necesario establecer con claridad la obligación de tener dicha representación y los partidos políticos de atender la agenda de cada una de las poblaciones prioritarias.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: