
Sin terminar de reparar 63% de escuelas dañadas por sismo en CDMX
A más de 500 días del sismo del 19 de septiembre de 2017, la reparación de casi 63 por ciento de las escuelas que resultaron dañadas en Ciudad de México aún no ha concluido.
De acuerdo con el Mapa de Reconstrucción Escolar, 1950 escuelas de la capital registraron algún tipo de daño tras el temblor, pero hasta el último corte, publicado a finales de octubre pasado, tan solo 720 (36.9%) planteles habían terminado de repararse, mientras que 1,214 (62.2% )seguían «en curto, y la reparación de otras 11 (0.5%) seguía «pendiente», un total de 1,225.
Aunque la mayoría de los daños a las escuelas fueron considerados como menores, cuatro de cada 10 escuelas de Ciudad de México sufrieron un daño catalogado como «parcial».
La reparación de los planteles escolares es una medida de seguridad esencial para futuros terremotos, más del 11 por ciento de los edificios colapsados parcialmente durante 19 de septiembre de 2017 presentaban daños previos en su estructura, de acuerdo con los datos recabados por la empresa evaluadora de riesgos naturales, ERN. (conoce las 10 principales agravantes del riesgo sísmico de un edificio)
Estas son las alcaldías que presentan un mayor atraso en la reconstrucción de escuelas:
- Álvaro Obregón: 75
- Azcapotzalco: 72
- Benito Juárez: 42
- Coyoacán: 87
- Cuajimalpa: 28
- Cuauhtémoc: 100
- Gustavo A. Madero: 168
- Iztacalco: 36
- Iztapalapa: 258
- Magdalena Contreras: 35
- Miguel Hidalgo: 35
- Milpa Alta: 15
- Tláhuac: 87
- Tlalpan: 57
- Venustiano Carranza: 78
- Xochimilco: 51
- TOTAL: 1,225
Atención indebida
Fueron 271 las escuelas afectadas por el sismo del 19S en Ciudad de México que no fueron atendidas debidamente, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública.
La SEP informó el pasado 29 de enero que el gobierno federal trabajará con las autoridades estatales para reconstruir los planteles afectados para el próximo ciclo escolar.
Para el titular de la Secretaría, Esteban Moctezuma Barragán, consideró que –hasta este momento– las escuelas dañadas no habían sido atendidas debidamente.
Por su parte, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, David Cervantes Peredo, informó que los trabajos de reconstrucción en los 19 mil 194 planteles de las 11 entidades afectadas recibirán, en conjunto, 14 mil 572 millones de pesos del Plan Nacional de Reconstrucción; el Fondo de Aportaciones Múltiples, y demás fuentes de financiamiento.
“Estamos comprometidos con la reconstrucción de tal manera que @GobCDMX está destinando 4 mil 500 millones de pesos para reconstruir desde edificios, hasta multifamiliares y atendiendo Alcaldías que no se habían atendido.”
–@Claudiashein pic.twitter.com/SwsmvnK5r7— SEP México (@SEP_mx) January 29, 2019
En caso de que desees hacer una prueba del nivel de riesgo de una escuela, la consultoría de riesgos naturales, ERN, ha desarrollado una aplicación gratuita que te permite hacer una estimación de acuerdo con las características del inmueble.