
Llamado al diálogo para consolidar la cuarta transformación y la democracia
Llamado al diálogo para consolidar la cuarta transformación, la democracia y los cambios constitucionales. De esta manera se concretarán las reformas a la Carta Magna que se necesitan en este periodo presidencial: Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas.
Se inauguró el Encuentro Nacional de Puntos Constitucionales: Desafíos del Constitucionalismo Mexicano, con la participación de legisladores federales, locales y estatales, magistrados y funcionarios gubernamentales.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, Nazario Norberto Sánchez, aseveró que el diálogo es el motor principal para lograr un entendimiento común de los desafíos que se avecinan para todos con las reformas constitucionales que se realizarán en este periodo presidencial para la cuarta transformación.
Durante la inauguración del Encuentro Nacional de Puntos Constitucionales: Desafíos del Constitucionalismo Mexicano, aseveró que el país ha cambiado, se ha transformado por la voluntad de sus ciudadanos, su trabajo, sus aspiraciones y también por sus votos en las urnas.
En presencia de legisladores federales, locales y de los estados, así como magistrados y funcionarios gubernamentales, Norberto Sánchez recalcó que las demandas de la ciudadanía tienen una exigencia: una constante mejora.
«El escenario actual presenta un punto de inflexión histórico. Las transformaciones del país requieren no sólo cambios políticos, sociales y económicos, pero también cambios jurídicos para transformar las aspiraciones y realidades futuras en normas».
En el evento celebrado en el Club de Periodistas de México, el legislador de Morena recalcó que desde 1917 la Carta Magna Mexicana ha sido un texto vivo, discutido y analizado en cada uno de sus 223 decretos de reformas constitucionales y sus más de 600 cambios individuales.
Dijo que claramente “nuestro país no concibe a la Constitución sólo como un texto ornamental intocable, sino que se centra en el ejercicio del poder político y la visión de una nación en sus artículos”.
Además, continuó Nazario Norberto, en las entidades federativas, las comisiones de Puntos Constitucionales juegan un papel fundamental, pues analizan con detenimiento los cambios a los textos fundamentales y sirven de motor, de fuerza a sus estados.
Al inaugurar el evento, del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, diputado Ricardo Ruiz Suárez, resaltó que es indispensable la cooperación más activa de los Congresos estatales con la Federación. Este tipo de encuentros reactivan el interés de la Constitución en la gente y es importante que se celebren con más regularidad.
En el Encuentro Nacional de Puntos Constitucionales: Desafíos Del Constitucionalismo Mexicano:“ participaron los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales de los Congresos de los estados de Baja California, Esteban Ojeda Quiñones, y de Hidalgo, Roxana Monte alegre, de Tlaxcala, Jesús Rolando Pérez Saavedra, así como legisladores de los estados de Quintana Roo y Guanajuato.
Igualmente los asistentes escucharon los puntos de vista el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el presidente de la Mesa directiva del Congreso de la CdeMx, Jesús Martín del Campo, legisladores de la Comision de Puntos Constitucionales, y magistrados del ámbito local y federal, entre otros distinguidos asistentes.