Jue. Mar 23rd, 2023

¿Por qué a los millennials no les alcanza el dinero como a sus papás?

¿Por qué sentimos que no nos alcanza el dinero como a nuestros padres a nuestra edad? La mayoría de ellos a los 25 ya estaban casados, tenían casa, algunos incluso coche. Sin mencionar que muchos ni siquiera habían terminado la universidad. ¿Por qué es diferente?

Muchos han sido los estudios que se han hecho sobre el comportamiento de nuestra generación (1981-1997), pero nunca un tema ha sido más estudiado como nuestra administración: en qué gastamos nuestro dinero los Millennials.

Hay varios factores obvios que pueden intervenir en la economía de las nuevas generaciones, como que todo es más caro. Sin embargo, un dato lanzado por el Principal Financial Group, informó que la razón sustancial de que el dinero no nos alcance, es que el 65% de nuestro presupuesto mensual lo destinamos a una renta.

¡Imagínense! Sólo nos sobra el 35% de nuestros ingresos para otros gastos.

¡Imposible!

Pero no hay razón para el pánico, pues afortunadamente nuestro pensamiento es diferente en algunos aspectos. Por ejemplo, estamos sustituyendo a los bebés por mascotas, lo que nos obliga a “madurar” económicamente menos rápido y tener la opción de gastar más en nosotros mismos.

Es cierto que ganamos relativamente menos que nuestros padres a nuestra edad, debido a la gran competencia laboral; pero a los Millennials no nos importa tener pocos ingresos, siempre y cuando trabajemos en lo que nos apasiona. Preferimos ser pobres y felices; que ricos y miserables.

Los Millennials somos ecologistas, practicamos el comercio justo, intentamos comer sano, somos adictos a las redes sociales y a las innovaciones tecnológicas. Gastamos en Starbucks, iPhones, restaurantes de moda para subir una foto a Instagram, en cursos que nos ayuden a seguir preparándonos, y en marcas y productos personalizados. Nos gusta vestir bien y a pesar de ganar menos, logramos hacer todo esto.

No necesitamos comprar un coche, usamos Ecobici o Uber; no compramos una casa, la rentamos. Viajamos por el mundo y nos hospedan en hogares ajenos con Airbnb, en lugar de pagar reservas desorbitadas de hotel. Vendemos lo que no necesitamos en eBay y compramos de segunda mano lo que otros ya no quieren en Segundamano; no compramos CD’s, pero tenemos barra libre de música gracias a plataformas como Spotify. Tampoco coleccionamos DVDs, pero vemos películas y series cuando queremos gracias a suscripciones de cine bajo demanda en Internet como Netflix.

El resumen: Los Millennials gastamos en experiencias.

Ahora bien, uno de los estudios más interesantes al respecto fue el que hizo JP Morgan y que presentó en la Conferencia de Servicios Financieros de Barclays; donde detalló exactamente es qué gastamos los Millennials, de acuerdo a un estudio de datos que han sido recogidos a partir de las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito en el 2015 por nuestra generación.

  • Viajes 6%
  • Entretenimiento (conciertos, cine, teatro, etc.)  12%
  • Cena (fuera de casa) 16%
  • Hogar (electrodomésticos, mejoras del hogar, reparaciones) 3%
  • Transporte (gasolina, transporte público) 12%
  • Alimentos 15%
  • Compras (ropa, accesorios, tecnología) 19%
  • Otros 17%

¿Los Millennials ahorramos?

Es triste, pero al parecer no alcanza para todo. Si al final de mes nos sobra algo, no hacemos lo que nuestros padres hacían para ahorrar: comprar propiedades o invertir en la bolsa y fondos. Vivimos en carne propia la recesión económica y preferimos el ahorro debajo del colchón o en alguna cuenta en el banco, lo que hace que sea más fácil de disponer de nuestro dinero y seamos una generación económicamente inestable.

Y tú… ¿en qué gastas tu dinero?

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: