Jue. Mar 23rd, 2023

Promueven en el Congreso de la CDMX crear sistema único de salud

La Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México, analiza reformar las Leyes de Salud y Para la Protección a la Salud de los No fumadores locales, con la finalidad de mejorar la prestación de servicios médicos y ampliar la protección de derechos de las personas que no fuman.

Al respecto, el legislador Efraín Morales Sánchez, expuso que con ello se pretende establecer el Sistema Único de Salud de la capital, constituido por las dependencias y entidades de la Administración Pública Local y Federal, así como de los sectores social o privado que presten servicios de salud.

Mencionó que con la iniciativa de modificaciones, la Jefatura de Gobierno establecerá mecanismos de coordinación de todos los prestadores de servicios de salud y dispondrá que las Unidades Médicas Familiares sean el primer contacto con la población y cuenten con equipo para estudios de laboratorio, personal médico, enfermería, paramédicos, ambulancias, medicamentos e insumos.

Manifestó que desde hace 70 años la metrópoli tiene hospitales poco apropiados para la atención médica óptima y de calidad, en especial de urgencias, además de que es limitado el personal médico y existe insuficiencia de camas, falta de medicamentos, de insumos y materiales de curación.

Recalcó, por ello es el momento de poner a la salud en el lugar de importancia que representa, ya que una gran cantidad de capitalinos no cuenta con un servicio de salud pública.

Por otra parte, durante la sesión de ayer en el recinto de Donceles y Allende, se propuso también una iniciativa para reformar la Ley Para la Protección a la Salud de los No Fumadores.

Al respecto, la legisladora América Alejandra Rangel Lorenzana, manifestó que hay lugares públicos que no cuentan con la prohibición establecida para la protección de los no fumadores,  como en entradas y salidas de hospitales y escuelas, “regularmente en estos espacios hay personas que fuman con libertad, sin considerar que el humo se filtra por los accesos”.

Refirió que en 2004 se promulgó la Ley Para la Protección de la Salud de los No Fumadores, misma que ha sufrido diversas reformas, entre ellas la del 4 de marzo del 2008, se estableció la prohibición expresa para fumar en lugares cerrados, dando origen a los denominados lugares ciento por ciento libres de humo de tabaco.

Aseveró, “existen otros lugares públicos que no están incluidos en la Ley y en los que las personas se encuentran expuestas al humo del tabaco, tales como: centros comerciales y supermercados, hospitales y escuelas. La iniciativa impulsa la prohibición de fumar no sólo en escuelas y hospitales, sino también en la entrada y salida de estos lugares en un radio de 150 metros; además de aumentar las sanciones con un arresto de hasta 36 horas a quien cometa esta infracción.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: