Vie. Mar 24th, 2023

Solicitan a GCDMX más dispositivos de vigilancia en escuelas de bachillerato

El Congreso de la Ciudad de México urgió al jefe de policía preventiva de la metrópoli, Jesús Orta Martínez, a desplegar más operativos de vigilancia en las inmediaciones de las más de 460 escuelas de nivel superior que existen en la Ciudad de México para garantizar y salvaguardar la seguridad de alumnos y profesores.

Al respecto, la legisladora Leticia Varela Martínez reveló que los casos de estudiantes universitarios agredidos, asaltados o víctimas de otros delitos, han ido en aumento en los últimos años, «solamente en 2018 por lo menos 20 estudiantes fueron asesinados, de los cuales 10 pertenecían a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)».

Refirió que el caso de violencia más reciente se registró el pasado ocho de febrero cuando dos alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, fueron agredidos con arma de fuego cuando se encontraban saliendo de clases al exterior del campus número uno.

Comentó que de acuerdo a autoridades de la UNAM, «los alumnos fueron agredidos sin motivo aparente y desgraciadamente no se pudo identificar al agresor y hasta hoy no hay detenidos por este hecho. En esa ocasión, las autoridades universitarias trasladaron a los heridos a un hospital del ISSSTE, debido a que los servicios de emergencia no llegaban al lugar».

Apuntó, «desgraciadamente casos como este se presentan con mayor frecuencia, incluso ahora tenemos los famosos intentos de secuestro y violaciones, los padres de miles de jóvenes estudiantes no viven tranquilos sólo de pensar que alguno de sus hijos pudiera estar en riesgo».

Indicó que por las alcaldías de Coyoacán y Benito Juárez «muchos jóvenes refieren que debido al tránsito en horario nocturno, los estudiantes corren mayor riesgo de ser violentados, ya que los delincuentes aprovechan la poca movilidad para asaltar o cometer algún otro ilícito y a esto se debe agregar que en las inmediaciones de muchas Universidades capitalinas, las alcaldías no se preocupan por arreglar el alumbrado público, lo que supone un mayor factor de riesgo para los asistentes a las universidades de la ciudad».

Subrayó, «todos conocemos el peligro que están corriendo los jóvenes en las calles de nuestra ciudad y también sabemos de los importantes esfuerzos que están haciendo las autoridades de seguridad para protegerlos de la delincuencia, sin embargo, es indispensable mejorar la coordinación entre las autoridades locales, federales y la sociedad civil en materia de implementación de las políticas y proyectos de prevención de la violencia y la delincuencia en las inmediaciones de las universidades capitalinas».

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: