Mié. Sep 27th, 2023

Masego: el multifacético músico y joven promesa del Jazz-RAP y el Neo Soul

Nació apenas en 1993 bajo el nombre de Micah Davis. De nacionalidad norteamericana, pero originario de Kingston, Jamaica, parece aprovechar su multiculturalidad como uno de sus distintivos sellos creativos. Sus padres fueron pastores y su ambiente lo fue formando en la música desde temprana edad.

Micah decidió tomar el nombre de Masego, derivado de su ascendencia sudafricana que descubrió al crecer. Davis estuvo rodeado siempre de innumerables influencias musicales. Además de que en su iglesia le daban la oportunidad de practicar todo lo posible junto a sus instrumentos.

View this post on Instagram

“No, I'm not color blind⁣ I know the world is black and white⁣ I try to keep an open mind⁣ But I just can't sleep on this, tonight⁣ Stop this train⁣ I want to get off and go home again⁣ I can't take the speed it's moving in⁣ I know I can't⁣ But, honestly, won't someone stop this train?”⁣ ⁣ ___________________________________⁣ ⁣ I feel a bit helpless. Wish there was one enemy I could go defeat but it’s systematic. I feel for my people. I understand the frustration to the point of riot. I love black people more than I can put into words and I wish an instagram post would heal hearts and minds. Just know I’m consulting the leaders I trust for what action I can take. I have nothing to promote but to follow what your gut and heart says to do. ⁣ ⁣ Love,⁣ ⁣ King Sego

A post shared by Masego (@masego) on

De entre los diferentes instrumentos que aprendió destacó su amor por el saxofón. Tal vez por su contacto tan directo con el Jazz y el Soul. Esa escuela de los legendarios Quincy Jones y DJ Jazzy Jeff. El también DJ menciona a influencias como Cab Calloway, cantante de las big bands de mediados de siglo XX. Pero también ha encontrado inspiración en sus contemporáneos, desde Andre 3000 hasta Chance the Rapper y SZA.

Este flujo de diferentes ideas lo motivó a crear tracks de esencia moderna, pero llenos de elementos orgánicos y conmovedores. Esto se demostró en colaboraciones que adentraron a Masego en el aparador musical. La más destacable, sin duda, junto a FKJ para la canción Tadow. El video de esta obra ha alcanzado más de cien millones de reproducciones en YouTube.

Este éxito, así como Lavish Lullaby y Queen Tings, entre otros, forman parte de su álbum Lady Lady (2018). A pesar de haber lanzado algunos EPs propios y colaborativos, esta es su primera obra que se siente completa. El jamaiquino da rienda suelta a su estilo, el cuál denomina él mismo como TrapHouseJazz.

View this post on Instagram

Osmosis Jones

A post shared by Masego (@masego) on

Aquí te dejamos un mini-concierto completo que ofreció en el famoso canal de YouTube «Tiny Desk», que lo disfrutes:

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: