Jue. Sep 21st, 2023

NECESARIO ARMONIZAR LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA CDMX CON OTRAS LEGISLACIONES LOCALES

● Hoy se efectuó el Foro “Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX en el Presupuesto Participativo 2022”; estuvieron ponentes del IECM, TECDMX, la Contraloría General capitalina y la SEPI.

● Fue inaugurado por la Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Xóchitl Bravo Espinosa, quien hizo un llamado a los habitantes de esas comunidades a coadyuvar en las reformas de dicha ley.

Con la finalidad de que la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México incluya a todos los pueblos y barrios originarios de la capital del país, es necesario llevar a cabo su modificación y armonización con otras legislaciones locales, para que realmente cumpla con su sentido de inclusión y fortalecimiento de la democracia, aseveró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

La también Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino explicó que actualmente la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2022 sólo menciona 48 pueblos originarios en la Ciudad de México, cuando existen más de 100, por lo cual se debe trabajar en su inclusión y reconocimiento.

Por ello, agregó, es necesario armonizar el contenido de dicha ley de la mano de la Secretaría de Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI); el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM); el Tribunal Electoral capitalino (TECDMX) y las 16 alcaldías capitalinas, así como otros entes públicos involucrados y la ciudadanía.

Al inaugurar el Foro “Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX en el Presupuesto Participativo 2022”, en el Salón Benito Juárez del Congreso capitalino, Bravo Espinosa hizo un llamado a los habitantes de esas comunidades a coadyuvar en la modificación del citado ordenamiento legislativo para defender sus derechos.

“Les pido que nos ayuden a modificar la Ley de Participación Ciudadana. Pero se tiene que armonizar con la Ley de Pueblos, con la Ley de Administración Pública, con la Ley de Alcaldías, con la Ley de Austeridad, y para hacer esto necesitamos de la ayuda de mucha gente”, enfatizó la diputada plurinominal de Tlalpan.

En ese contexto, señaló que la Comisión que preside realizará un recorrido por todas las alcaldías para que sus habitantes se involucren en estas reformas y, posteriormente, presentar el dictamen en el Periodo de Sesiones Ordinarias que inicia en septiembre.

Adelantó que la Comisión de Participación Ciudadana pretende hacer una recopilación de las memorias históricas de los pueblos y barrios originarios sobre Presupuesto Participativo, para que su voz sea reflejada en los ordenamientos legales y jurídicos.

Por su parte, Sandra Vivanco Morales, Titular de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos del TECDMX, coincidió con la legisladora sobre la urgencia de armonizar la Ley de Participación Ciudadana con otros ordenamientos.

Asimismo, exhortó a los habitantes de los pueblos y barrios originarios a defender el presupuesto participativo que les corresponde, y que no sea utilizado por las alcaldías para obras que son responsabilidad directa de éstas.

“No utilicen los recursos, a los que ustedes tienen derecho en sus territorios, para hacer lo que un gobierno o una alcaldía no esté haciendo. Utilícenlo en lo que sea más benéfico para sus comunidades. La existencia del Presupuesto Participativo no es una concesión graciosa de las alcaldías; es un derecho que han conseguido a través de muchos años los habitantes de esta ciudad”, recalcó.

A su vez, Alejandra Sánchez Díaz, Directora de Contraloría Ciudadana, solicitó a los habitantes de los pueblos y barrios originarios a presentar sus quejas o denuncias ante esa instancia, cuando en las alcaldías se transgredan sus derechos en materia de Presupuesto Participativo.

En representación del Secretario de la Contraloría General de la CDMX, Juan José Serrano Mendoza, destacó la importancia de levantar las denuncias por el mal manejo del Presupuesto Participativo. “Tenemos una gran responsabilidad para combatir de manera efectiva la corrupción e impunidad, para favorecer la transparencia, eficacia, eficiencia e integridad en el servicio público. En la medida que podamos garantizar la participación ciudadana, estaremos poniendo nuestro granito de arena”.

En su turno, César Ernesto Ramos Mega, Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), consideró imprescindible que el ejercicio del Presupuesto Participativo sea con total transparencia y que los ciudadanos exijan sus derechos.

“Una parte fundamental para hacer mejor el ejercicio del Presupuesto Participativo, para empoderara a la ciudadana, es que estos procesos se hagan transparentes, que mayor cantidad de población participe en ellos y exija sus derechos a las autoridades, para lograr una mejora continua”.

Al tomar el micrófono, Carlos Bravo Vázquez, asesor de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), externó la disposición y compromiso de esta dependencia para resolver las inquietudes de este sector de la población.

Al terminar las presentaciones, los asistentes pudieron expresar sus dudas y observaciones sobre el Presupuesto Participativo; derechos de los pueblos originarios y representaciones tradicionales, entre otros temas. Para finalizar el foro, se entonó el Himno Nacional Mexicano en lengua náhuatl por parte de un representante de un pueblo originario de la Ciudad de México.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: