
Xochimilco y Tláhuac, las alcaldías más inseguras; BJ la segunda más segura del país: INEGI
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el INEGI el segundo trimestre de 2022, cinco alcaldías de la Ciudad de México mostraron mayor percepción de inseguridad:
- Xochimilco contra 80.1%
- Tláhuac con 76.6%
- Iztacalco contra 72.7 %
- Azcapotzalco con 72%
- Álvaro Obregón con 71,6%
De estas, destacan las tres primeras alcaldías, todas gobernadas por Morena, ya que tuvieron un importante incremento en la percepción de inseguridad, respecto al trimestre anterior:
- Xochimilco pasó de 74.6 a 80.1%, es decir, un aumento de 5.5
- Tláhuac pasó de 71.4 a 76.6%, es decir, un aumento de 5.2
- Iztacalco pasó de 68.2 a 72.7%, es decir, un aumento de 4.5
En el caso de Álvaro Obregón y Azcapotzalco, ambas gobernadas por la Alianza (PAN-PRD-PRI), se encuentran entre las 5 más inseguras, pero con números a la baja, respecto al trimestre anterior:
- Álvaro Obregón pasó de 74,6 a 71,6%, es decir, una reducción de 3 puntos
- Azcapotzalco pasó de 82.9 a 72%, es decir, una diferencia de 10 puntos
En tanto, las alcaldías con mayor percepción de seguridad son:
- Benito Juárez contra 24.2% de percepción de inseguridad
- Cuajimalpa con 37.3% de percepción de inseguridad
- Miguel Hidalgo contra 42.7% de percepción de inseguridad
En este rubro de las más seguras, destaca el caso de Benito Juárez, gobernada por el PAN, ya que se ubica como la segunda ciudad con mayor percepción de seguridad en todo el país , sólo por debajo de San Pedro Garza García con 15.1 por ciento .
Asimismo, Cuajimalpa, gobernada por la alianza (PRI-PRD-PAN), y Miguel Hidalgo, gobernada por el PAN, no sólo se ubican dentro de las más seguras. sino que tienen numeros a la baja respecto al trimestre anterior:
- Cuajimalpa pasó de 41.7 a 37.3%, es decir, una disminución de 4.4
- Miguel Hidalgo pasó de 64,5 a 42,7%, es decir, una disminución de 21,8
De esta manera Miguel Hidalgo se convierte en la alcaldía que más ha logrado disminuir la percepción de inseguridad entre sus habitantes.
Otra alcaldía que mejoró bajar sus números es Iztapalapa , gobernada por Morena:
- Iztapalapa pasó de 77.8 a 69.6%, es decir, una disminución de 8.2
En tanto, Gustavo A. Madero, también gobernada por Morena, fue ubicada por la encuesta como una de las zonas en las que más creció la percepción de inseguridad:
- Gustavo A. Madero pasó de 72,3 a 63,5%, es decir un aumento de 8,8
El resto de las alcaldías quedaron de la siguiente manera en percepción de inseguridad:
- Venustiano Carranza pasó de 59,5 a 62%
- Coyoacán se mantuvo en 55.3
- Magdalena Contreras pasó de 65,6 a 58,5%
- Tlalpan pasó de 65.8 a 66.8%
- Milpa Alta pasó de 50.8 a 58.6%
- Cuauhtémoc pasó de 64.9 a 68.6%
Los lugares más seguros
La población encuestada dijo que los lugares donde se siente más insegura son el cajero automático, transporte público, bancos, en la calle, mercados, parques y centros comerciales.
Esto ha provocado que el 54,8% dijera que ha modificado sus hábitos respecto a llevar cosas de valor consigo como joyas, dinero o tarjetas de crédito. Además, 49.3% reconoció cambiar su hábito de caminar en los alrededores de su vivienda después de las 8:00 pm, 48.9% ya no permite que sus hijos menores salgan de su vivienda, un rubro que aumentó 2.1% respecto al trimestre anterior.
Con información de El Big Data