
EXHORTA CONGRESO CDMX A ALCALDES A CREAR CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y TUTELA RESPONSABLE DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA
- A través de un punto de acuerdo que presentó la diputada Valeria Cruz Flores, también se invita a promover la cultura de la esterilización de perros y gatos, así como su adopción
La Comisión Permanente del Congreso capitalino llamó a los titulares de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México para que lleven a cabo acciones de sensibilización y tutela responsable hacia los animales de compañía, con la intención de evitar el abandono de éstos seres sintientes.
A través de un punto de acuerdo que presentó la diputada Valeria Cruz Flores, también se invita a promover la cultura de la esterilización de perros y gatos, así como la adopción de éstos.
Durante su exposición ante la Comisión Permanente en el Congreso local, la diputada Valeria Cruz informó que de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, durante el año 2021, se atendieron cerca de mil 200 casos por maltrato a animales de compañía, agresiones físicas y ejemplares amarrados.
Mientras que entre enero y julio de ese mismo año, el programa CompAnimal registró 4,088 reportes y el 95% involucra a perros y gatos, puntualizando que en cuanto al maltrato hacia perros y gatos el 15% se refiere a falta de alimentación, 8% al abandono y un mismo porcentaje a incomodidades térmicas, agregó.
Señaló que otro problema preocupante, es el abandono en las calles que sufren principalmente perros y gatos por parte de sus cuidadores “en la actualidad se estimaba que en el país hay alrededor de 28 millones de perros en nuestro país, de los que el 70% se encuentran en la calle, estas cifras colocan a nuestro país en el primer lugar con más perros callejeros en Latinoamérica, y se cree que cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados al año en México”.
Cruz Flores indico que acuerdo con los expertos en la materia, esta problemática muchas veces es resultado de que los animales son adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes y de San Valentín, y posteriormente sus cuidadores se dan cuenta que les resulta complicado su manutención o sus cuidados, y prefieren abandonarlos en las calles.
Por lo anterior, reiteró la importancia de promover entre la ciudadanía, acciones enfocadas a reforzar la responsabilidad que implica el cuidado de los animales de compañía, lo que implica reforzar las estrategias que contribuyan a disminuir este tipo de problemas, como pueden ser las jornadas de esterilización, vacunación, control y erradicación de enfermedades zoonóticas, desparasitación, y sensibilización para evitar el abandono de perros y gatos.