
Congreso CDMX aprueba dictamen contra violencia institucional a personas mayores
• Se busca garantizar sus derechos y un trato digno en el uso de los servicios
públicos
09.09.22. En sesión ordinaria, el Congreso capitalino aprobó el dictamen por el que se
reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Reconocimiento de los
Derechos de las Personas Mayores y del Sistema Integral para su Atención de la Ciudad
de México, para regular la violencia institucional en dichos ordenamientos.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente
de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales,
subrayó que las personas mayores tienen derecho a vivir en un entorno libre de maltrato
y esta reforma busca erradicar la violencia institucional de la que son víctimas.
El congresista comentó que de esta forma se busca garantizar que las y los servidores
públicos les otorguen un trato digno y libre de este tipo de violencia, y que la propuesta
incluye acciones de capacitación permanente en materia de derechos humanos para que
los funcionarios brinden un mejor servicio.
Al respecto, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA) indicó que la
capital destaca por su alto índice de personas mayores, debido al aumento en la
esperanza de vida, teniendo 90 personas mayores por cada 100 niñas y niños menores
de 15 años.
Agregó que esta población es víctima del maltrato institucional, que consiste en formas
de abuso en la prestación de servicios en oficinas, hospitales y establecimientos de larga
estancia, y se manifiesta a través de acciones u omisiones en su perjuicio individual o
colectivo por parte de personas que tienen una obligación legal o contractual.
“Esto ocasiona que las personas mayores no deseen acudir a los servicios
institucionalizados, debido a las experiencias negativas con el personal y los espacios
no adecuados para su atención”, mencionó la congresista.