Mié. Sep 27th, 2023

CONTINÚA DIPUTADA NANCY NÚÑEZ CON PROGRAMA CRUCES SEGUROS EN LA ESCUELA PRIMARIA JOSÉ ARTURO PICHARDO EN AZCAPOTZALCO

● Llama a los automovilistas a respetar el Reglamento de Tránsito que establece una velocidad máxima de 20 Kilómetros por hora en zonas escolares

● Señala que los conductores de vehículos que infrinjan la norma serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (96.22 pesos diarios)

● “Pero más allá de eso, lo importante es que nuestros hijos e hijas que van a la escuela lo hagan de manera segura, sin contratiempos, sin que estén pensando en que van a sufrir un accidente o atropellamientos cuando crucen las calles y avenidas”, señala

Con un llamado a los automovilistas para que respeten el límite de velocidad y los señalamientos viales en las zonas escolares, la diputada de Morena en el Congreso capitalino, Nancy Núñez Reséndiz, continuó con el programa Cruces Seguros en la escuela primaria José Arturo Pichardo, ubicada en la colonia Ángel Zimbrón, en la Alcaldía Azcapotzalco.

“Lo más importante con este tipo de acciones es que se genere conciencia para que los propietarios de automotores bajen la velocidad al momento de circular en los centros escolares, porque de esa manera se estará protegiendo la integridad física de los estudiantes”, aseguró.

Acompañada de los integrantes de la Mesa Directiva del centro educativo, madres y padres de familia y niños, niñas y adolescentes, la legisladora, y sus colaboradores, se dieron a la tarea de continuar con la jornada para el balizamiento básico en los principales cruces por donde pasan los escolares rumbo a la escuela.

“Ver el entusiasmo que ponen tanto las y los pequeños, así como los padres y madres de familia en mejorar su seguridad vial, nos impulsa a seguir construyendo comunidad”, aseguró la diputada Nancy Núñez, quien recordó que el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece el límite de velocidad y las sanciones para los automovilistas que incumplen el ordenamiento.

Precisó que el Artículo 9 de la norma establece que “los conductores de vehículos deberán respetar los límites de velocidad establecidos en la señalización vial. A falta de señalamiento restrictivo específico, los límites de velocidad se establecerán de acuerdo a lo siguiente: En zonas escolares, de hospitales, de asilos, de albergues y casas hogar, la velocidad máxima será de 20 kilómetros por hora”.

Dijo que los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la presente disposición serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente (96.22 pesos diarios) y seis puntos a la licencia para conducir.

“Pero más allá de eso, aseveró, de que existan normas para regular la circulación vial en los alrededores de los centros de enseñanza, lo verdaderamente importante es que nuestros hijos e hijas que van a la escuela lo hagan de manera segura, sin contratiempos, sin que estén pensando en que van a sufrir un accidente o atropellamientos cuando crucen las calles y avenidas”.

La legisladora Nancy Núñez dijo que “estamos empeñadas en que cada viernes iremos a las escuelas de Azcapotzalco para realizar el balizamiento en los principales cruces porque la finalidad es mejorar la seguridad vial y que haya más seguridad para los niños, niñas y adolescentes que asisten a los centros escolares de la demarcación territorial”.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: