
Integra Congreso local el Parlamento Abierto a Ley de Participación Ciudadana
Queda establecido que personas ciudadanas, vecinas y habitantes de la CDMX
tendrán derecho a monitorear las acciones del órgano legislativo
27.09.22. El Congreso de la Ciudad de México reformó la Ley de Participación Ciudadana
local para agregar el mecanismo de Parlamento Abierto, a fin de aportar a la
progresividad de los derechos de la ciudadanía.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana,
diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas),
destacó la importancia de que el Parlamento Abierto sea considerado en todo momento
como un instrumento de participación ciudadana.
Subrayó que la intención es que todas y todos los ciudadanos que consulten la
normatividad, conozcan y comprendan que el Parlamento Abierto es un mecanismo de
inclusión que no hace distinción de las personas que pueden participar, apoyando y
alimentando iniciativas, dictámenes o productos legislativos que se presenten en el
Congreso capitalino.
“El Parlamento Abierto es uno de los ejes fundamentales para la creación de la
democracia, ya que a través de esta acción la ciudadanía puede crear un lazo de
comunicación con los gobernantes”, destacó la congresista Bravo Espinosa.
Agregó que, desde la ejecución del Parlamento Abierto, el Congreso capitalino
transparenta prácticamente la totalidad las acciones que ejerce, por ello resulta
importante que éste se plasme en una ley que tiene como finalidad el ejercicio de los
derechos de la ciudadanía.
El dictamen precisa que se entenderá por Parlamento Abierto a la serie de acciones
legislativas orientadas a la habilitación de espacios de interacción entre la ciudadanía y
el Congreso local, para que su ejercicio sea evaluado, fiscalizado y sometido al escrutinio
público.