
Congreso local e INFOCDMX promueven derecho a la buena administración
- Necesario mantener el diálogo abierto entre los poderes del gobierno local y los sujetos obligados locales: INFOCDMX
10.10.22. EL Congreso de la Ciudad de México y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas local, celebraron el seminario “Derecho a la buena administración y la rendición de cuentas en la CDMX”.
Legisladoras y legisladores locales y personas comisionadas del INFOCDMX coincidieron en señalar que el derecho a la buena administración es innovador y representa retos que deben ser atendidos por todas las instancias involucradas, así como en la importancia de concientizar a la población sobre la rendición de cuentas como un ejercicio de control por parte de la sociedad, que contribuye a construir confianza entre la gestión pública y la ciudadanía.
Durante la inauguración, el diputado José Gonzalo Espina Miranda (PAN), presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, afirmó que una buena administración impacta en la correcta aplicación de los recursos públicos, lo que se traduce en mejores servicios para la ciudad.
Sin embargo, “no solo implica un tema de gobierno, sino también a una ciudadanía que es responsable del uso de sus servicios públicos”, precisó el legislador.
Al iniciar las ponencias del seminario, la presidenta de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, diputada María Guadalupe Chávez Contreras (MORENA), advirtió que la inadecuada o inexistente rendición de cuentas pone en riesgo la estabilidad política y social.
En tanto, el presidente de la Comisión Administración Pública local, congresista Gerardo Villanueva Albarrán (MORENA), señaló que hay órganos autónomos que han cumplido “impecablemente” su función; sin embargo, se pronunció por discutir que el Estado no pierda funciones en aras de ponerlas al servicio de poderes de facto.
En su exposición, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la legisladora Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), aseguró que el Congreso ha entendido la relevancia de la transparencia y rendición de cuentas en el gasto público, porque hay eficiencia en la asignación y ejecución del mismo.
Al hacer uso de la palabra, el comisionado presidente del INFOCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, señaló que, si bien en la Constitución local se hace referencia a un nuevo paradigma en derechos humanos, el siguiente reto es materializarlo.
En tanto la comisionada ciudadana, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comentó que con este tipo de espacios se busca promover la importancia de la buena administración y la rendición de cuentas como una forma democrática, responsable y constante de diálogo entre las personas e instituciones.
El comisionado ciudadano del INFOCDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez, calificó a la capital del país como una entidad con avances democráticos importantes, y agregó que el derecho a la buena administración es susceptible de expandirse en todo el país para contribuir a un diálogo abierto.
Más adelante, la comisionada Enríquez Rodríguez, destacó que el reconocimiento del derecho que se analiza representa un avance importante, sin embargo, el verdadero reto es hacerlo efectivo; y que fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia ha sido un paso importante, porque al ser un derecho llave, permite la materialización de otros.
El auditor Superior de la Ciudad de México, Edwin Meráz Ángeles, adelantó que a finales de octubre se entregará un estudio sobre órganos de control interno de entes auditables, y reveló que “entre más robusto sea el órgano de control, menos recomendaciones de auditorías se tienen”.
Finalmente, el comisionado presidente del INFO CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, destacó el papel central que tiene el ciudadano en el combate a la corrupción, y dijo que este órgano, en lo que va del año, ha recibido 95 mil 87 solicitudes de acceso a la información y seis mil 19 recursos de revisión.