Jue. Jun 1st, 2023

Congreso local reformó disposiciones de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la CDMX

  • Con estas modificaciones se habilita y hace operativa la Unidad de Atención y Orientación para la Diversidad Sexual y de Género (UNADIS)

03.11.22. A fin de contribuir a erradicar las desventajas sociales por la orientación sexual e identidad de género, el pleno del Congreso local aprobó el dictamen con modificaciones a la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI de la Ciudad de México.

El diputado Carlos Hernández Mirón (MORENA) insistió en la defensa con congruencia de los derechos de los capitalinos, incluidos los derechos de las personas LGBTTTI, así como defender el derecho de las y los niños a tener una beca escolar.

A nombre de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Nancy Marlene Núñez Reséndiz (MORENA) señaló que, con esta reforma se habilita y hace operativa la Unidad de Atención y Orientación para la Diversidad Sexual y de Género (UNADIS), como un mecanismo de atención integral y progresiva para el reconocimiento, respeto y garantía de los derechos de las personas de la diversidad sexual.

Recordó que esta iniciativa fue presentada por el diputado Temístocles Villanueva Ramos (MORENA), y busca hacer de la UNADIS “un espacio seguro para la población, en donde puedan recibir servicios de asesoría jurídica y psicoemocional, así como la formación de redes de apoyo, que son especialmente necesarias y relevantes”.

Aseguró que el funcionamiento de esta unidad contribuirá a la erradicación de las desventajas sociales en razón de la orientación sexual e identidades de género; y fomentará la participación plena de estas poblaciones, “en aras de la construcción de una ciudad diversa, incluyente, progresista y de derechos humanos”.

Asimismo, se adicionó un párrafo al artículo 30 para establecer que la UNADIS procure la inclusión laboral de personas LGBTTTI y privilegie la paridad de género en su composición; y se reformó el transitorio quinto del decreto de creación, adscribiendo a esta una unidad administrativa a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.

En contra del dictamen, el diputado Federico Döring Casar (PAN) afirmó que esta reforma recorta los derechos de las personas capitalinas de la diversidad sexual, sobre lo establecido en la ley vigente, al pasar de garantizar un derecho a procurar su cumplimiento, condicionado a la suficiencia presupuestal.

Por su parte, el diputado Royfid Torres González (Asociación Parlamentaria Ciudadana) coincidió en que esta reforma representa una regresión en los derechos a garantizar.

Al rectificar hechos, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD) admitió que todo retroceso en materia de derechos humanos es ilegal, e indicó que se presentaría una reserva para evitar que esto ocurriera, además de afirmar que con esta reforma se busca la inclusión laboral de las personas de la diversidad sexual en la UNADIS.

Al razonar su voto, el diputado Temístocles Villanueva Ramos (MORENA) reconoció que ésta surgió del diálogo y las ideas de múltiples personas de la diversidad sexual.

El diputado Aníbal Alexandro Cañez Morales (PAN) insistió en la importancia del reconocimiento, la defensa y la progresividad de los derechos humanos; mientras que el diputado Jhonatan Colmenares Rentería (PRI) afirmó que la comunidad LGBTTTI cuenta con el apoyo de su grupo parlamentario para la protección de sus derechos.

Por hechos, la diputada Martha Soledad Ávila Ventura (MORENA) se manifestó a favor de los derechos humanos de la comunidad de la diversidad sexual, sin restricciones, y consideró adecuadas las reservas propuestas. El diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD) celebró la discusión en el Congreso local de un tema con el que se busca mantener la progresividad de los derechos humanos.

En su turno, la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA) llamó a defender sin hipocresía los derechos de la comunidad y las familias de la diversidad sexual. En tanto, el diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) pidió mantener los derechos adquiridos sin restricciones de austeridad.

En lo general y los artículos no reservados en lo particular, el dictamen se aprobó con 38 votos a favor y ocho en contra. Posteriormente, se aprobaron una serie de reservas presentadas por la diputada María Guadalupe Morales Rubio (MORENA); la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA) y el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD), con las se precisó que la UNADIS se encargará de “garantizar” el cumplimiento de los fines de esta ley.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: