
Pide legislador de Morena dos años de prisión a “robamascotas
- Nazario Norberto Sánchez, diputado local por el distrito 4 propuso reformas al Código Penal CDMX porque los delincuentes entran y salen de la puerta giratoria por no ser un ilícito grave, y por ello, aumentó en 125% desde el 2012.
Al convertirse en un ilícito repetitivo por ser de bajo riesgo para los delincuentes y fomentar la puerta giratoria tan repudiada por la sociedad, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso CDMX, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa para tipificar adecuadamente el robo de animales en el Código Penal de la Ciudad de México.
En tribuna, el legislador explicó que su propuesta adiciona un apartado E) al artículo 224 de la legislación penal vigente para esta Ciudad, con el fin de sancionar de manera general con 6 meses hasta dos años de prisión a quien robe alguno de los seres sintientes señalados en las fracciones 1, 4, 5, 6 y 13 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, que refieren a los animales domésticos, deportivos, adiestrados, perros de asistencia o seguridad y guarda.
Dijo que en la capital mexicana hemos escuchado de manera reiterada que el robo y secuestro de animales de compañía se sigue cometiendo de manera constante, situación que genera “temor a la población que tenemos mascotas en nuestros hogares, pues lamentablemente es una acción más común de lo que pareciera, ya que ahora la delincuencia se ha modernizado con el fin de revender principalmente a los que son de raza, o en el peor de los casos los substraen para peleas clandestinas”.
De acuerdo con medios de comunicación se sabe que a enero de este año las razas más robadas son: para reventa: Labradores, Husky y Bulldog inglés; para secuestro: Pomeranian, Chihuahua y Bulldog Francés y para peleas clandestinas: Rottweiler, Pitbull y Bull Terrier Inglés.
Nazario Norberto, destacó que según estadísticas de la plataforma Hellosafe, el robo de perros en la capital ha aumentado a 125% desde el 2012, siendo el año 2021 con el mayor número de denuncias por redes sociales, principalmente. Esto se puede corroborar con relación al número de carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el cual revela que en 2012 eran 55; en 2018,119; en 2019 cerró con 120; mientras que hasta septiembre del 2022, hay 102 carpetas de investigación”.
El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, mencionó que además de los animales domésticos que conviven en nuestros hogares, existe el robo de animales que cuentan con algún tipo de adiestramiento en vigilancia, protección, guardia, detección de estupefacientes, armas y explosivos, acciones de búsqueda y rescate de personas, terapia, asistencia, entretenimiento, entre otras.
“Este modus operandi desde luego funda una grave afectación tanto a los animales como a sus dueños y familias, no obstante, a pesar de que se pueden iniciar las carpetas de investigación por robo, lo cierto es que nuestro código penal señala en el artículo 220 los supuestos para sancionar al victimario de acuerdo con el valor de lo robado, sin embargo, existe una complicación jurídica cuando las mascotas son adoptadas o no son de raza, es decir, seres sintientes a los que no se les puede establecer un valor monetario”, expresó.
Finalizó Nazario Norberto con un llamado para que las comisiones dictaminadoras, en este caso las de Administración y Procuración de Justicia. con opinión de la Comisión de Bienestar Animal, estudien debidamente y aprueben de manera positiva esta iniciativa, para seguir avanzando en las leyes en favor de éstos y de la ciudadanía que cuenta con alguno de estos animalitos y que forman parte de nuestras vidas.