
Piden incremento de presupuesto al Instituto de Vivienda CDMX para 2023
- El punto de acuerdo tiene como propósito garantizar el derecho a la vivienda a la población capitalina más vulnerable: Nazario Norberto Sánchez, diputado de Morena.
La Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México turnó a comisiones para analizar la propuesta del diputado del grupo parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, que exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, “para que en el ejercicio de sus respectivas atribuciones y conforme al techo presupuestal, se incremente en el presupuesto de egresos 2023, un 10% extra o bien los recursos suficientes y necesarios al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, a efecto de garantizar el derecho a la vivienda a la población capitalina más vulnerable”.
El punto de acuerdo surgió tras diversas pláticas con vecinos de su Distrito IV y en general de la demarcación Gustavo A. Madero, quienes plantearon al legislador la posibilidad “de que se realicen las acciones presupuestales necesarias a través del Congreso, para que se pueda ayudar con más vivienda a personas de bajos recursos, se complete el alcance de la Ley de Reconstrucción y desde luego, se apoye a las personas que viven en asentamientos humanos irregulares y que, dicho sea de paso, cada vez afectan de manera severa el Parque Nacional El Tepeyac”.
Indicó el diputado de Morena que en ese orden de ideas, es responsabilidad del Congreso de la Ciudad de México auxiliar destinando un 10% extra al presupuesto al Instituto de Vivienda para apoyar en la reconstrucción de las viviendas en beneficio de los más necesitados de esta capital.
Nazario Norberto recalcó que la Cuarta Transformación siempre ha analizado y autorizado incrementos de presupuesto en beneficio de la población capitalina, principalmente la más vulnerable, por lo que se ha registrado aproximadamente un 11% de incremento entre los años 2021 y 2022.
El presupuesto del INVI en 2019 fue de $3,411,154,168; en 2020: $3,419,028,862; en 2021: $3,269,397,578 mientras que para este 2022 fueron otorgados; $3,700,209,002.