
Piden en CongresoCDMX que los circos se consideren patrimonio cultural inmaterial de la CDMX
El punto de acuerdo del diputado Nazario Norberto Sánchez fue turnado a la Comisión de Cultura para su análisis y dictamen.
Con la asistencia de la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos Mexicanos al recinto del Congreso de la Ciudad de México, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó un punto de acuerdo que se turnó a comisiones, donde se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para que realice las gestiones necesarias a fin de declarar como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México a los espectáculos circenses.
Destacó en la tribuna del órgano legislativo que las declaratorias de acuerdo con el artículo 44, 45, 46 y 47 de la Ley de Fomento Cultural, tienen como fin la preservación de aquellos bienes, expresiones y valores considerados como Patrimonio Cultural material o inmaterial, en los términos de la Ley del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.
Nazario Norberto recordó que históricamente, los circos han formado parte de la consolidación de nuestro país y fue Hernán Cortés quien llevó a los primeros antipodistas mexicanos a Europa para complacer al Rey Carlos V y Fernando II, presentando sus primeras funciones en las calles, plazas y en los patios de espacios habitacionales como vecindades, mismos que tuvieron un éxito eminente debido a que sus exhibiciones, además de ser un entretenimiento para miles de familias, también era vistos como un oficio y una forma de vida para quien lo llevaba a cabo.
“A mediados del año 2000 existían aproximadamente 876 grupos circenses que ofrecían sus espectáculos, sin embargo, hoy el gremio ha disminuido a 450 circos en toda la República Mexicana, de los cuales 35 y 45 siguen presentándose de manera intermitente en la Ciudad” dijo Norberto Sánchez al señalar como antecedente que en 2014, la Sexta Legislatura de la entonces Asamblea Legislativa, aprobó una reforma a la Ley de Celebración de Espectáculos Públicos, con la finalidad de prohibir en este tipo de entretenimiento el uso de los animales; lo anterior en reconocimiento y respeto a sus derechos. Esto evidentemente generó una significativa crisis en los circos, y aunque con el tiempo han logrado adaptarse para ofrecer a la población espectáculos de la más alta calidad artística, lo cierto es que el gremio va en declive. Aunado a ello, también se vieron afectados por la pandemia originada por el COVID-19.
Acompañado de los integrantes del la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos Mexicanos y en conferencia de prensa posterior, el legislador recalcó que falta mucho por avanzar en la lucha de su reconocimiento y desde luego en su preservación, por lo que se declaró un amigo y un aliado en el Congreso de la Ciudad de México para apoyarlos y representar los intereses de todo el gremio circense.