Jue. Jun 8th, 2023

Propone el legislativo local a Congreso de la Unión permiso laboral para mujeres con menstruación dolorosa.

  • Entre 45 y 95 por ciento de las mujeres en edad reproductiva presentan dolor incapacitante durante su ciclo menstrual

14.02.23. El Congreso de la Ciudad de México aprobó una propuesta de iniciativa ante el Congreso de la Unión para modificar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, e incluir entre las obligaciones de los patrones otorgar un permiso, con goce de sueldo, dos días al mes a mujeres trabajadoras y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante.

Al razonar su voto, el congresista Nazario Norberto Sánchez (MORENA), promovente de la iniciativa, llamó al Congreso de la Unión a impulsar una política pública que avance en los derechos de las mujeres, y adoptar las medidas necesarias para erradicar la discriminación, desigualdad de género y toda forma de violencia en su contra.

Al presentar el dictamen, la diputada Alicia Medina Hernández (MORENA) precisó que dicha autorización deberá ser justificada a través de un certificado médico expedido por una persona especialista en ginecología, preponderantemente de alguna institución del Sistema Nacional de Salud, que acredite el padecimiento.

Asimismo, se plantea la prohibición a los patrones de despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por razones de género o por ser diagnosticada con dismenorrea incapacitante.

La congresista Medina Hernández explicó que además se propone otorgar un día al año, con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras para acudir a realizarse sus estudios de mastografía y Papanicolau, mientras que, a los hombres trabajadores, se les dará medio día de trabajo para acudir a realizarse el examen de próstata.

“Es urgente dejar de normalizar el dolor de las personas que menstrúan, quienes se ven obligadas a realizar sus actividades cotidianas aún con una condición física que en ocasiones las incapacita física e intelectualmente”, apuntó la diputada local.

 

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: