
Proponen pulsera de pánico para evitar feminicidios de mujeres víctimas de violencia en CDMX.
• La intención es darles seguridad para no sentirse en constante riesgo y además poder comunicarse directamente con el C5, o con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de ser necesario: Nazario Norberto Sánchez.
Como parte de las medidas cautelares que dicten las autoridades para proteger a mujeres que realmente enfrentan casos de violencia y amenazas de feminicidios, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Nazario Norberto Sánchez, presentó en la tribuna del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para incluir las pulseras de pánico a fin de reforzar la estrategia de ayuda.
Debido a que una de cada tres mujeres del planeta es víctima de violencia, dijo que se pretende establecer esta medida en el Código Penal para ser otorgada a las mujeres víctimas de violencia por un periodo de 30, 60 o 90 días, según lo disponga el juez o el ministerio público, esto mediante una adición de la fracción 7 en el artículo 31, relativo a las medidas cautelares.
La propuesta, turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, con opinión de la Comisión de Igualdad de Género, pretende que las portadoras se sientan seguras y puedan llevar a cabo sus actividades cotidianas sin percibirse en constante riesgo, y de ser así, puedan establecer comunicación directa con el C5, o con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Datos de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares, reveló que tan solo en el año 2021, a nivel nacional el 70% de las mujeres con más de 15 años de edad, han experimentado al menos un incidente de violencia. En comparación con el año 2016, la misma encuesta del INEGI demuestra que existe un incremento de cuatro puntos porcentuales en la violencia contra las mujeres, y por incidencia en entidades federativas, en primer lugar, se encuentra el Estado de México con un 78.7%, en segundo lugar, la Ciudad de México con un 76% y finalmente Querétaro con un 75.2%.” dijo el legislador.
Con respecto a las acciones impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México para prevenir y abatir cualquier tipo de violencia contra las mujeres, señaló como ejemplo que desde noviembre de 2019 se emitió la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres y se aprobó la Ley Olimpia, aumentaron los senderos seguros; se fortaleció el programa “viajemos seguras y protegidas”; se ejecutó el registro público de agresores sexuales; y surgió la Unidad especializada de género, mejor conocida como policía violeta, entre otras.
El diputado del Grupo Parlamentario de Morena, mencionó que con la iniciativa se pretende replicar una estrategia llevada a cabo en estados como Chihuahua, Morelos, Hidalgo y el Estado de México, que implementaron un programa conocido como “Brazaletes electrónicos o pulseras de pánico”, que impulsa el uso de esos brazaletes para proteger a las mujeres víctimas de violencia doméstica y evitar los feminicidios.