Jue. Jun 8th, 2023

Proponen en Congreso CDMX que solo médicos ginecólogos receten métodos anticonceptivos.

• Lo anterior porque sólo un especialista puede prescribirlos adecuadamente para evitar complicaciones futuras: diputado Nazario Norberto Sánchez.

Con el fin de proteger a personas en edad reproductiva y reconocer las facultades de los especialistas en ginecología, en materia de prescribir métodos anticonceptivos, el diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez presentó en el Congreso capitalino una iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adiciona un artículo 67 Bis a la Ley de Salud de la Ciudad De México.

La propuesta consiste en que además de los servicios de salud sexual, reproductiva y de planificación familiar que promoverá el Gobierno, “se facultará única y exclusivamente a especialistas en ginecología, ya sea en el ámbito público o privado, para otorgar orden médica o receta el cual acredite que el uso de cualquier método anticonceptivo, es apto para quien va a utilizarlo, basándose en estudios anteriores, y asimismo dará seguimiento posterior a la implantación o consumo de cualquier método anticonceptivo. Además, los encargados o facultados de ejercer la elaboración de implantación o expedición de métodos anticonceptivos orales”.

En el documento se puso de manifiesto que existen riesgos en el empleo de cualquier tipo de método anticonceptivo, ya que causa diversos efectos secundarios posteriores a su uso y pueden provocar cambios notables en las mujeres, por el tipo de organismo, enfermedades preexistentes, así como la edad y estilo de vida, entre otros factores.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) más reciente (2018-19), entre las y los adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad, 24.4% de los hombres y 18 % de las mujeres ya iniciaron vida sexual sin una adecuada orientación, sobre todo lo que conlleva en un futuro el usar métodos anticonceptivos a tan temprana edad, sin ningún uso regulado.

En la actualidad cualquier institución ya sea pública o privada, determina que método es más adecuado para su utilización, sin embargo, el deber de los médicos es realizar estudios previos, y de allí determinar si la persona es o no apta para su uso, a fin de no generar enfermedades, o daños irreparables a la salud con el paso del tiempo.

La iniciativa del presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México para su análisis y dictamen.

 

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: