Mié. Sep 27th, 2023

SEP ve posible arrancar reforma educativa a la par del próximo ciclo escolar

Si no existen contratiempos, la nueva reforma educativa podría estar lista para su implementación al inicio del próximo ciclo escolar, consideró el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández.

Tras participar en el Encuentro Expansión, el excoordinador de la bancada del PT-Morena en la pasada legislatura del Senado, consideró probable contar con la reforma constitucional y sus leyes secundarias, toda vez que dijo, se está construyendo un gran consenso alrededor de ella entre los maestros y la sociedad en general.

«En educación lo más más importantes es que sea de largo aliento, pero yo creo que sí tenemos condiciones para que el próximo ciclo escolar ya arranque no solo con la reforma constitucional, sino también con las leyes secundarias», dijo en entrevista.

El también experto en materia educativa, destacó que la reforma educativa lopezobradorista, a diferencia de la elaborada por el gobierno anterior, no ha provocado el malestar del sector docente, pues ningún maestro ha dejado su salón de clases para manifestarse contra la iniciativa presidencial.

«Aquí hay que señalar una cosa que se ha escrito muy poco y es la belleza de lo que no se ve. Se presentó la iniciativa de reforma constitucional educativa en diciembre y no hemos perdido un solo día de clases en todo el país por ella», dijo Luis Humberto Fernández.

No osbtabte, el ahora funcionario aceptó que la propuesta tiene ante sí dos retos: el primero es conformar un sistema educativo que de verdad funcione y el segundo es generar que todos los mexicanos tenga posibilidad de alcanzar las oportunidades de desarrollo.

«A raíz de las reformas anteriores se fue generando un ambiente que no permitía el sano desempeño de la vida educativa. Además, se tomaron medidas que tuvieron mucho costo, un ejemplo es que generó una carga burocrática para los maestros terrible», explicó en entrevista.

El principal de la reforma, objetivo, destacó es abatir la inequidad en el acceso a la educación pública y de calidad, así como abatir las deficiencias que hay entre en magisterio de las diversas regiones del país.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Desde Vigo

Madridismo a la distancia No sé si es un buen momento para hablar de lo que fue un partido espeso, trabajado, no diría difícil, pero...

Madridismo a la distancia

Desde Almería Hay que recordar la máxima de la competición: no es cómo empieza, sino cómo termina. El Real Madrid ganó en Almería y da...

Madridismo a la distancia

Desde San Mamés Va por delante que nunca he escrito una reseña sobre un partido de fútbol, menos del Real Madrid. Sucede que durante los...

Una última copa de Europa, por favor.

Ha llegado el momento de preguntarse cómo se despide a unos tipos que son mito del Real Madrid. ¿Cuál es la mejor manera de darles...

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: