Mié. May 31st, 2023

Promueven precio unitario para medicamentos

Con la finalidad de  unificar el precio de los medicamentos, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Efraín Morales Sánchez, presentó ayer una iniciativa de ley para reformar diversas disposiciones en la Ley General de Salud, Ley Federal de Competencia Económica, y la Ley de la Propiedad Industrial, “el costo unitario también se propone en esta iniciativa para los insumos que requieren los centros hospitalarios”.

Morales mencionó “actualmente los precios de medicamentos no se han acompañado de un crecimiento proporcional en el volumen y cantidad de estos bienes, lo cual ha coadyuvado al mantenimiento y fortalecimiento del monopolio farmacéutico, en cuanto a producción y precios”.

Indicó que se considera que “la industria farmacéutica justifica los elevados precios de los medicamentos patentados que produce, y argumenta que esto deriva del alto costo que genera el largo proceso de investigación y desarrollo en el cual tiene que invertir”.

Apuntó, “no obstante las evidencias muestran un escaso desarrollo de nuevas moléculas, y en todo caso la industria, más que desarrollar compuestos nuevos y ofrecer alternativas terapéuticas cada vez más eficientes, invierte en estrategias de desarrollo comercial basadas en la producción de sistemas de liberalización de fármacos y formulaciones”.

Subrayó, «así el elevado precio de los medicamentos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la industria farmacéutica (INPCif), se ha posicionado muy por encima del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Ante esta delicada situación, los tomadores de decisiones vinculados al sector salud, deben entender y aceptar, de una vez, que los medicamentos no son una mercancía más, sino que deben considerarse bienes sociales».

Reiteró que es necesario que el Estado regule  y se establezca una nueva normatividad que permita controlar el precio, y garantice a la población, de forma oportuna, el acceso y disponibilidad de los medicamentos.

Aseveró, «con estas reformas se propone una  regulación directamente en el mercado de los medicamentos; se deben establecer mecanismos que estimulen, promuevan y fortalezcan la competencia entre las empresas productoras de medicamentos, pues sólo a través de la competencia se puede prever la eficaz disminución en los precios».

Dijo que para coadyuvar a ello se requiere una política eficaz de prescripción de medicamentos genéricos y que se fomenten los mismos principios activos en idénticas presentaciones; la misma concentración y forma farmacéutica, e igual cantidad de unidades, lo que además permitiría al comprador saber con certeza el nombre del medicamento que requiere y los diferentes precios a los que se pueden adquirir.

Resaltó, «la hegemonía de los medicamentos de patente en el mercado, sin contrapeso de la competencia, impide el acceso a recibir una adecuada alternativa terapéutica, el 70% de los enfermos de sida en México son tratados a través de los distintos esquemas de salud pública (SSA, IMSS, ISSSTE, Pemex, Semar y Sedena)».

Añadió, «hoy no pueden satisfacer su grave necesidad más de 33 mil personas infectadas, cuya esperanza de vida depende de su solvencia económica, debido a los elevados precios de adquisición de esta clase de medicamentos. El desabasto de medicamentos en el Sector Salud, es hoy una gran limitante para garantizar el oportuno acceso y disponibilidad a los beneficiarios».

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: