Mar. Mar 28th, 2023

LLAMA DIPUTADA NANCY NÚÑEZ A ALCALDESA DE AZCAPOTZALCO A RESPETAR LA IDENTIDAD GRÁFICA DE LA DEMARCACIÓN

  • La legisladora Chintolola afirma que la alcaldesa de esta demarcación quiere hacer lo que su homóloga en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas
  • Indica que en la Ciudad de México se reconocen los derechos culturales de las personas que habitan y transitan por la entidad y hay una prohibición estricta a la prohibición de toda forma de censura en el Artículo 8 inciso D de la Constitución Política de la Ciudad de México

 La diputada del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Nancy Núñez Reséndiz, hizo un llamado a la Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña a respetar la gráfica popular urbana, la libertad de expresión y a reconocer la diversidad cultural de la demarcación en las reglas de operación para las actividades comerciales en vía pública.

En un punto de acuerdo presentado durante la sesión de la Comisión Permanente del órgano legislativo y que se turnó de manera directa a la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales para su análisis y dictaminación, la legisladora explica que como su homóloga de la Alcaldía Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, la alcaldía Azcapotzalco dio a conocer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las nuevas reglas de operación para las actividades comerciales en la vía pública.

En dicho, documento se justifica el aumento del comercio informal en la demarcación y una “desordenada” ocupación de los espacios públicos en la vía pública, considera la diputada Núñez Reséndiz, quien precisa que en los lineamientos de las reglas de operación se delinea textualmente que:

“Las estructuras metálicas deben de estar pintadas en color blanco y cubiertas con una lona en el techo y en su caso un faldón, acorde a las condiciones y cromática que defina la misma Alcaldía en los permisos. En caso de requerirlo, en la parte posterior y costados del puesto sólo podrá tener material de protección transparente, de modo que se permita la visibilidad a través de los puestos”.

“Si de la inspección se desprende que existe contravención a las disposiciones señaladas en las presentes reglas y demás normativa aplicable, se apercibirá al permisionario para que en un plazo no mayor a 30 minutos corrija las irregularidades. En caso de incumplimiento procederá el retiro del puesto o vehículo. El permisionario que infrinja por más de dos ocasiones lo establecido en las presentes Reglas, será sujeto de la revocación del permiso”.

La representante por el Distrito 3 en Azcapotzalco menciona, en el documento, que las nuevas reglas de operación pretenden borrar la imagen urbana de la demarcación, sin entender que en ella existe una diversidad cultural, simbólica y de libertad de expresión en la vía pública.

“Por lo que la Alcaldesa de Azcapotzalco estaría cometiendo una violación a los derechos culturales, pero además, cometiendo un epistemicidio que no es otra cosa que una represión institucional que pretender borrar los signos, el significado y el significante de la identidad gráfica popular”, subrayó.

Para discutir el tema, la diputada Nancy Núñez señala que recientemente se llevó a cabo el foro que organizó la Secretaría de Cultura y la organización la RECHIDA denominado Gráfica Urbana Chilanga: rerotulando y remuralizando, en donde concluyeron que “el rotulismo chilango es un arte popular que ha perfeccionado su lenguaje…Este lenguaje es ya una pieza fundamental del aspecto de los espacios públicos de la Ciudad de México”.

La legisladora indica que en la Ciudad de México se reconocen los derechos culturales de las personas que habitan y transitan por la entidad y hay una prohibición estricta a la prohibición de toda forma de censura en el Artículo 8 inciso D de la Constitución Política de la Ciudad de México.

Por lo anterior, la legisladora considera que existe un interés superior de preservar los derechos culturales, a través, de la preservación del patrimonio histórico de la Ciudad, pero además del reconocimiento de la diversidad, pluralidad y libertad de expresión que configura el arte popular, la identidad gráfica y urbana, los símbolos, signos y el lenguaje por el que se comunica la composición de una sociedad.

Deja un comentario

Nuestras Columnas

Nuestras Columnas

Cada 19 de septiembre México va a temblar… tan solo de recordar.

Por Jorge Fernando Ojeda Santos Twitter @alfilodelafe   19 de septiembre de 1985; los que vivimos ese día nuca lo vamos a olvidar. Tampoco vamos...

Nociones sobre la Décimocuarta

A Javier Llaca Fuertes   Aquí estamos, en otra final de la Copa de Europa, como le llamamos. Son siete ya. Todas las contamos con...

La pelota no se mancha

Decidí comenzar este texto con una cita de quien es quizás el personaje más polémico en la historia del futbol mundial, Diego Armando Maradona; el...

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala

Proceso de reflexión sobre Raúl Ramos Zavala   Versión resumida-corregida de participaciones de Camilo Valenzuela en Encuentro del 6 de febrero de 2022    ...

El huachicol y los bandidos del río frio

Algunas palabras y refranes se acuñaron por esta novela costumbrista del siglo XIX, escrita por Manuel Payno, quien al igual que Altamirano con El Zarco,...

Suscríbete y forma parte de la Agencia Avenida Juárez

[mc4wp_form id="246"]
A %d blogueros les gusta esto: